Plantas aromáticas y medicinales.

Alumnos de Forestales

A raíz de que algunos alumnos propusimos conocer un poco más sobre plantas autóctonas, nació de la idea de la visita de algún experto local con conocimiento de plantas y del uso popular que se les da a estas. 

Los días 23 y 24 de noviembre nos visito Pepe Frasquet Seguí, más conocido como “el tío Pepe”, un gran experto en toda clase de plantas de nuestra zona. Entre las plantas que nos explicó se encuentran: Hierba Luisa, para la menstruación; Llantén para la conjuntivitis; Hinojo para flato y aires; Romero para las torceduras de pie; Tomillo para el resfriado; Albahaca como repelente de mosquitos; Paritaria para el riñón, cicatrizar, el reuma o eliminar líquidos; Camarrocha como sedante; la piedra caliza chupada para el ardor de estómago; el Lentisco como adorno de navidad, etc. Fue una clase muy instructiva, ya que nos trajo muestras de todas estas plantas para que las conociéramos y pudieramos probar muchas de ellas. También nos enseñó la forma de preparar los distintos brebajes e infusiones. 


Pero para el tío Pepe la reina de las plantas es el Raïm de Pastor (Uña de Gato) por sus propiedades, planta que descubrió tras tiempo de búsqueda para paliar y cuidar algunas de sus dolencias. Entre las propiedades y usos que Pepe destacó encontramos: mitigar el dolor articular y muscular siempre que no haya rotura, facilitar las digestiones, masticada sirve para las llagas de la boca, y untada para las pieles atópicas. Nos explicó también como hacer con esta planta se remedios curativos o ungüentos para los dolores o contusiones y compartimos con vosotros el procedimiento y la elaboración de este ungüento
  1. Cogemos unos cuantos esquejes, seguidamente los introducimos en recipiente, cubriéndolos de aceite hasta que queden totalmente sumergidos.
  2. Después le añadimos un poco de romero o tomillo, muy poca cantidad, ya que al ser aromáticas con poco bastaría.
  3. Entonces pasaríamos a la trituración y mezcla de todos estos ingredientes en un recipiente.
  4. Una vez obtenida la mezcla, realizamos un filtrado con un colador de rejilla fina, para que sólo pase el líquido y así poder transportarlo a otro recipiente.
  5. Una vez en el nuevo recipiente ya está el ungüento listo para poder aplicarse  en las zonas dolorosas y a tratar, realizando un suave masaje.

El dia 4 de Diciembre, Pepe vino a darnos otra  charla un poco más extensa junto con nuestros compañeros de jardinería. Y nos indicó que todas estas plantas están a nuestro alcance entre las montañas de Mariola y de Aitana.